
Historia de efectos especiales en el cine
100 años de efectos especiales en el cine
1895: Georges Méliès, con su cámara atasca un rollo y logra que un autobús se convierta mágicamente en un “coche fúnebre”.
1903: Edwin S. filma “El Gran robo del tren” dando un paso agigantado en animación.
1925: Willis Obrien logra animación de animales en la película “El Mundo Perdido”, y logra poner los animales en escenas, junto con actores, basándose en composiciones y planos.
1926: Fritz Lang en el filme “Metrópoli” incorpora miniaturas a manera de maqueta, y crea una gran ciudad para una vista aérea.
1933: Willis Obrien con la película “King Kong” usa la proyección trasera, pinturas y animación con movimiento a cuadros.
1935: Hollywood abre departamentos de efectos especiales para los filmes.
1950: George Pal produce la cinta: “Con destino a La Luna”. Siendo la década de los cincuenta, el Technicolor un gran avance en películas como “La Guerra de los Mundos” del año 1953, cinta que logró asombro con el tema extraterrestre. Los modelos de animación en esta película, les valió la estatuilla del Oscar.
1959 Ray Harryhausen, filma: “El séptimo viaje de Simbad”, con criaturas míticas de dimensión humana.
1968: Algunos estudios cerraron las áreas de efectos especiales, pero Stanley Kubrick y Douglas Trumbull, crearon su propio estudio (en Gran Bretaña) para realizar la película clásica de ciencia ficción: “2001: Odisea en el Espacio”. Con grandes efectos especiales; un gran avance para la historia del cine.
1975 George Lucas reúne la famosa tripulación de los filmes “La Guerra de las Galaxias” y se comienzan a usar las computadoras en los efectos especiales.
1995 Hollywood se une a la era digital con compañías que hacen CG (gráficas por computadora) de efectos especiales. Inician las películas de Animación por computadora; de las primeras en salir, estuvo: “Toy Story”. Desde entonces, la tecnología y la era digital, así como los efectos especiales de animación en 3D, no han dejado de sorprendernos y siguen en avance contínuo.